Welcome to Gaia! ::

LOS GUARDIANES DEL TIEMPO

Back to Guilds

 

Tags: Español, Spanish, Hispano, Latino 

Reply Platicas de Ocasion 🪁
LEYENDAS Y MITOS Goto Page: [] [<] 1 2 3 ... 4 5 [>] [»|]

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

  Si
  No
View Results

Yeardley
Captain

PostPosted: Wed Nov 07, 2007 12:14 pm
ah no me habia fijado sweatdrop

aqui va otra

"La Cruz de los Milagros"

Hay en la Iglesia del Milagro, en Corrientes, una rústica cruz que es venerada con el nombre de "Cruz de los Milagros". Una curiosa leyenda justifica ese nombre.

Cuenta la tradición que los españoles, cuando fundaron San Juan de Vera de las Siete Corrientes, llamado hoy Corrientes, después de elegir el lugar y antes de levantar el fuerte, decidieron erigir una gran cruz, símbolo de su fe cristiana.

La construyeron con una rama seca del bosque vecino, la plantaron luego, y a su alrededor edificaron el fuerte, con ramas y troncos de la selva.

Construido el fuerte y encerrados en él, los españoles se defendían de los asaltos que, desde el día siguiente, les llevaban sin cesar las tribus de los guaraníes, a los cuales derrotaban diariamente, con tanta astucia como denuedo. Los indios, de un natural impresionable, atribuían sus desastres a la cruz, por lo que decidieron quemarla, para destruir su maleficio. Se retiraron a sus selvas, en espera de una ocasión favorable, la cual se les presentó un día en que los españoles, por exceso de confianza, dejaron el fuerte casi abandonado.

La indiada, en gran número, rodeó la población, en tanto que huían los pocos españoles de la guardia, escondiéndose entre los matorrales.

Con ramas de quebracho hicieron los indios una gran hoguera, al pie de la cruz que se levantaba en medio del fuerte. las llamas lamían la madera sin quemarla; un indio tomó una rama encendida y la acercó a los brazos del madero; entonces, en el cielo límpido, fue vista de pronto una nube, de la cual partió un rayo que dio muerte al salvaje.
Cuando los otros guaraníes lo vieron caer fulminado a los pies de la cruz, huyeron despavoridos a sus selvas, convencidos de que el mismo cielo protegía a los hombres blancos. Los españoles, que escondidos entre la maleza presenciaban tan asombrosa escena, divulgaron luego este suceso, que no cayó, por cierto en el olvido. En la Iglesia del Milagro, en Corrientes, se encuentra hoy la Cruz de los Milagros: se la guarda en una caja de cristal de roca, donada por la colectividad española.
 
PostPosted: Wed Nov 07, 2007 1:19 pm
La Voladora

En Chiloé se cuenta que los brujos que habitarían en el archipiélago, utilizan a ciertas mujeres como ayudantes y mensajeras; a las que se denominan Voladoras. Como Voladora, generalmente sería elegida una hija de brujos, o una mujer leal a ellos; a la cual se le enseñaría algunas artes mágicas. A diferencia de los brujos, ellas son de un rango menor; y debido a ello a la Voladora no se le permite participar en todas las actividades relacionadas con la brujería, y muchos de sus secretos le estan vedados.

Entre las funciones que debe realizar una Voladora, se encuentra la de ser correo de los brujos, llevando mensajes dentro de la comunidad de brujos y a personas relacionados con ellos. Suele anunciar desgracias, lleva el Duam (Mensaje de vida o muerte de que dan los brujos), y tiene el permiso de matar a la persona que no cumple algún ofrecimiento que se le hizo, con tal que dicho ofrecimiento haya sido hecho mientras andaba en sus funciones como Voladora.

Una Voladora, como lo indica su nombre, tiene la capacidad de volar para realizar su trabajo; pero a diferencia del Brujo que puede utilizar su chaleco "macuñ" para volar, ella debe obligadamente pasar por un proceso de transformación para convertirse en una ave.

Su transformación solo la puede realizar de noche, y consistiría en cambiar su forma humana a la de alguna de las siguientes aves, como Gauda garza, cututa, cuervo de mar, o en alguna especie de gaviota. Pero esta trasformación no sería un simple cambio de forma, y consistiría en un ritual o proceso, que aliviana su cuerpo para que ella pueda volar. En el proceso debe beber el zumo amargo que preparo un brujo a partir de una planta llamada Natre mezclado con aceite de lobo marino, y el brujo le recitaría ciertos versos para que inicie su transformación. En ese momento la Voladora vomitaría sus intestinos en una vasija de madera llamada lapa, o en una olla de cobre, y luego de eso se transformaría en el ave. Posteriormente debe guardar la fuente con sus entrañas en un lugar seguro, ya que si alguna persona llegara a robar o destruir sus intestinos, la Voladora quedaría condenada a permanecer bajo la forma de ave durante aproximadamente un año, y luego moriría.

Con la forma de ave, la Voladora evíta ser reconocida por los humanos normales, y puede realizar su trabajo tranquilamente; y al terminar su misión al amanecer, y en ese momento debe volver a tierra y tragar sus instestinos para recuperar su forma humana.

Se dice que la voladora lanzaría desagradables gritos a modo de histéricas y burlonas carcajadas; y si su grito es como el lamento de un animal herido, o el llanto de una mujer, se cree que entonces vendrán desgracias y muertes en la zona.

Hay quienes dicen que no es la Voladora quien remonta vuelo, sino que en su lugar lo hace el Diablo en persona, mientras ella permanece en tierra en actitud y movimiento de volar.  

JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100

JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100
PostPosted: Wed Nov 07, 2007 1:43 pm
Makuñ

Todo brujo chilote cuenta con un "macuñ" (del mapudungun makuñ: "manto") o "chaleco" hecho con la piel del pecho de un muerto. No tiene espaldar y se ata con cordones a la espalda. Mientras no se usa el macuñ se enrolla como erizo. Y al extenderlo el brujo y ponérselo, alumbra como el mejor farol. Las personas que han visto un macuñ dicen que es una cosa parecida a una 'cola', más suave que la seda, y que, si se le desdobla, grita: 'thac', salta y vuelve a enrollarse, infundiendo así profundo temor al limpio que se ha atrevido a tocarlo. Sin él el brujo no sería nada. Con éste puede convertirse en animal, volar, abrir puertas, hacerse invisible, usar ciertas expresiones cabalísticas. Las propiedades del macuñ en cuanto a hacer volar a su dueño, alumbrar su camino y detectar la presencia humana, son reconocidas por todos los autores consultados. Por usar una prenda confeccionada con piel humana reciben el nombre despectivo de pelapechos y existen personas que hacen cortes en los cadáveres de sus familiares para evitar que sus cuerpos sean profanados. Colgada al pecho llevan una lámpara de aceite humano que despide una luz verdosa.

Recta Provincia

En la mitología, que mantiene puntos en común con la historia real de los brujos, la organización de la que forman parte se llama Recta Provincia y está dirigida por la Mayoría. Sus orígenes se remontan a la Colonia, cuando el piloto José de Moraleda (quien realmente existió) visitó Chiloé y desafió el poder de la machi Chilpilla en una competencia de magia. Ella lo derrotó dejando su barco en seco y él le obsequió un libro de magia, con el que se instruyeron posteriormente algunos indígenas y crearon esta sociedad. Su jurisdicción se extiende por todo el Archipiélago y está a cargo de un Rey, que junto a otros subalternos forman un consejo gobernante o Mayoría. Existen siete Distritos o Repúblicas con nombres en clave tomados de lugares de España y de sus colonias: Buenos Aires (Achao), España (Queilen y sus alrededores), Lima (Quicaví), Perú (Caucahué), Salamanca (Rauco), Santiago (Tenaún) y Villarrica (Dalcahue).

La sede del Rey está en la Cueva de Quicaví o Casa Grande, en los alrededores de Quicaví, en la comuna de Quemchi. Según la tradición, la Cueva tiene su entrada en una quebrada y está vigilada por un ser deforme, el Invunche. Allí se guarda el Libro, el Levisterio o Revisorio, un instrumento que utilizan para hacer diversos exámenes, y el Chayanco, usado para vigilar a todos los miembros de la comunidad de brujos. Esta cueva mediría aproximadamente 200 metros de largo por 3 de alto; y sería un sitio subterráneo que con muchas dependencias iluminado por antorchas y cántaros de aceite humano.  
PostPosted: Fri Nov 09, 2007 1:43 am
no habia oido d esas emo  

Yeardley
Captain


horai ken

PostPosted: Fri Nov 09, 2007 9:16 pm
wow fantasticas leyendas, aunque aun no termino de leerlas todas  
PostPosted: Sat Nov 10, 2007 2:41 am
me pasa igual whee  

Yeardley
Captain


JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100
PostPosted: Tue Nov 20, 2007 12:02 pm
El Brujo de Chiloé

A la llegada de los españoles, Chiloé estaba habitado por chonos, cuncos y huilliches, todos ellos con diferentes creencia religiosas. Estos pueblos adoptaron el catolicismo traído por los conquistadores, pero no dejaron completamente de lado sus propios ritos. Muchos de ellos y los conocimientos sobre los usos de las plantas como medicina o como veneno se mantuvieron en secreto por temor a ser acusados de brujería.

Quienes poseían estos conocimientos eran evitados e incluso temidos por sus vecinos que les atribuían grandes poderes y tratos con el Diablo. A veces, ellos mismos se atribuían estos poderes para sacar provecho de la situación. El año 1880, en el Juzgado de Ancud se condujo el "proceso a los brujos de Chiloé", por orden del Intendente de Chiloé, en el que fueron llevadas a juicio decenas de personas que declararon pertenecer a una sociedad secreta llamada Recta Provincia, que trabajaba por encargo para dañar o curar a otras personas y administraba justicia. Muchos de estos "brujos" fueron encarcelados por su participación en asesinatos y otros delitos y luego se les liberó por no existir pruebas materiales de los hechos y por no poderse demostrar que si hubieran pertenenecido a una asociación de brujos habrían estado cometiendo un delito. Sin embargo, no se sabe con seguridad cuánto de las declaraciones efectuadas era real, pues es posible que hayan sido objeto de torturas para forzar las confesiones.

En el siglo XXI, la creencia en brujos continúa arraigada en Chiloé. Pero aparte de calificar como tales a quienes tienen conocimientos en medicina natural o creencias en la magia, el apelativo se usa como un recurso para menoscabar la reputación de las personas, sobre todo cuando son pobres, indígenas o ancianos.

Se dice que ingresar a la Brujería en Chiloé es un gran privilegio, y que normalmente se da preferencia a los familiares e hijos de los brujos, o a algunas pocas personas especiales que han hecho algún trato con ellos.

Para convertirse en un brujo hay que realizar una serie de ritos. En primer lugar es necesario "lavarse el bautismo", es decir, abandonar el cristianismo por medio de un ritual en que el aspirante debe pasar cuarenta noches con la cabeza bajo un traiguén, es decir, una pequeña cascada. Algunos la localizan en Nalhuitad y otros en Tocoihue. En ella también se baña el Camahueto y los brujos ya iniciados para tener fortaleza. Luego hay que llamar en voz alta al Diablo para poder de este modo borrar el sacramento. Si desea quitarse el bautismo más rápido y mostrar su interés ante los brujos; debe lavarse la cabeza y cuerpo del iniciado con sangre de un recién nacido no bautizado. Este ritual lo realizarían para alcanzar una gran fortaleza mental y adquirir una sensibilidad más aguda, con la cual pueden percibir los pensamientos de hasta los humanos más puros que existan.

Luego de cumplir estas pruebas, el brujo es llevado a la Cueva ante la presencia de la Mayoría y así ser presentado ante la jefatura que es presidida por el Buta, y que ha sido reunida en sesión solemne para dictaminar su última prueba de iniciación. Generalmente se trata de asesinar a un pariente amado y debe ejecutase un día martes en la noche. Posteriormente, durante una noche obscura, debe dar tres vueltas completas alrededor de las islas, yendo desnudo y gritando un llamado al Diablo. En este trayecto no le está permitido caminar por las pampas ni por caminos costeros, ya que un brujo instructor lo va vigilando durante todo el camino. Al llegar a los tajamares, y al estar la marea baja, el iniciado debe lanzarse al agua. Una vez que ya ha llegado a su destino y realizado el rito, y si ya se le ha aparecido el diablo; el jefe le hace entrega del chaleco "macuñ" confeccionado anteriormente por el mismo iniciado.

Al terminar sus pruebas, debe tomar el juramento, que incluye la adhesión al Demonio, pues el Demonio es el jefe supremo de la Brujería; el mantener el secreto de que es brujo, porque de no hacerlo, moriría antes de un año. Luego de cumplido su ingreso, se celebra un gran banquete que tiene como plato principal la carne asada de un bebé.

Luego el ya aprendiz de brujo, es recluido por algún tiempo portando en su frente una lagartija sujeta con una pañuelo rojo, para que de esta forma adquiera sabiduría. Una vez familiarizado con la lagartija, la que no cabe duda le ha transmitido algún mágico poder, puede presenciar las transformaciones de su maestro en animal (lagartija, perro, caballo, etcétera). Puede también observar como vuela, cómo se abren las puertas sin auxilio de llaves, cómo se hace dormir a la gente, etcétera. Posteriormente algunos miembros antiguos y sabios, le enseñarán los poderes, habilidades y reglas, como la prohibición de probar la sal, y la prohibición de violar o robar, ya que está prohibido por su Código de Moral. Este Código también le impide otros usos de su magia que impliquen apropiarse de lo ajeno, aún cuando tenga extrema necesidad, ya que un brujo no debe dejarse llevar por esos deseos.

A los brujos se les atribuyen muchos poderes y debilidades, derivados de su condición y de la ayuda de objetos mágicos. El brujo puede suspender en los aires y llevar volando consigo a cualquiera persona; pero sólo hasta una cuadra de distancia, el poder de metamorfosearse en perros o gatos negros, o en ciertas aves agoreras como el coo, el deñi, etcétera, y la facultad de tirar males, es decir, hacer daño a distancia. Otros poderes provienen de su gran conocimiento de los usos de plantas y partes de diversos animales, así como el saber necesario para domesticar el Caballo marino y otros animales mitológicos, El brujo puede hacer dormir a su víctima con el objeto de penetrar impunemente en su vivienda, sajarle la espalda, brazos o piernas con uñas de coo (pequeña lechuza) y arrancarle de raíz el pelo, o sea laucarlo, ora con el sólo objeto de hacerle mal ora para servirse de esos cabellos para la confección de los polvos con que tiran (causan) enfermedades. Hay, sin embargo, que advertir que, para hacer dormir a las personas, es preciso que el brujo sepa el nombre de pila de ellas. Sus debilidades incluyen el no poder probar la sal, el tener muy poca tolerancia al humo de canelo. Cabe también la posibilidad de descubrirlos por ciertos indicios, como su uso de bufandas o prendas de cuello alto durante todo el año para ocultar un tatuaje distintivo o la incapacidad de abandonar una casa cuando se sientan en una silla que contiene agujas en cruz.



No encontre la historia que te tenia de este mito y no me acuerdo bién pero aqui hay mucho más de lo que habia en ella xp .
Los mitos dichos anteriormente del Caleuche, el Chon Chon, el Caballo marino, el Invunche, la voladora, el makuñ y la recta provincia esta relacionadas con este brujo
 
PostPosted: Wed Nov 21, 2007 9:12 pm
Orale, interesantes leyendas para ser honesto, y al igual que el resto no he terminado de leerlas todas sweatdrop  

dessert17585


JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100
PostPosted: Tue Dec 04, 2007 5:14 am
El Camahueto

En Chiloé se cuenta que los camahuetos inician su vida bajo la tierra de los cerros cercanos al mar; y nacen a partir de un trozo de cuerno de camahueto enterrado en esos cerros, por el polvo del cuerno lanzado en un pozo, o naturalmente como una cría enterrada de la vaca marina chilota. Luego de pasar unos veinte, veinticinco o treinta años de desarrollo, los camahuetos emergen para dirigirse desesperadamente hacia el mar al encuentro de la vaca marina. En su trayecto destruyen todo lo que se interponga en su camino y habitualmente, con su cuerno escarban un surco en la tierra, que luego se puede transformar en riachuelo. Esta migración ocurre casi siempre en las noches de tormenta y deja como rastro el derrumbe de zonas costeras y grandes hendiduras en el terreno. Si el chilote cree que un camahueto esta por nacer en su terreno, se dice que sólo puede ser atrapado por un brujo mediante el uso de una cuerda tejida con zargazo (alga); o por una machi mediante el uso de una cuerda tejida con voqui (planta trepadora). Al ser atrapado debe ser guiado hacia el mar sin que haga daño, o calmarlo mediante el corte de su cuerno, para que se vuelva completamente manso y deje de hacer destrozos; ya que su gran virilidad y fuerza se encuentra principalmente en ese cuerno. La machi además realizaría la atrapada para obtener las propiedades mágicas que presentaría este cuerno; y normalmente cogería un trozo de este cuerno para realizar el proceso de un nuevo camahueto, para lograr tener en algunos años, más cuerno para sus preparados mágicos.
Se dice que la raspadura del cuerno de Camahueto tiene poderes curativos y rejuvenecedores, considerándose un remedio mágico contra la impotencia, y contra otras enfermedades como el reumatismo, la anemia, infecciones cutáneas, y muchas otras más.
Sin embargo habría que tener cuidado de no recibir una sobredosis de raspado de cuerno de camahueto; ya que esto provocaría en el paciente quedara encamahuetado, es decir, afectado por una especie de locura violenta.
En Chiloé hay quienes aseguran poseer la raspadura de camahueto y la venden como remedio milagroso, habitualmenter se trata de raspadura de conchas de moluscos o de colmillos de lobo marino. Existe una hierba silvestre que se supone, sirve para encamahuetar a personas o animales, es decir les da una fuerza y resistencia más allá de la natural; hasta ahora no existe seguridad de cuáles son exactamente sus propiedades.  
PostPosted: Sun Dec 09, 2007 10:36 pm
Ten-Ten Vilú y Cai-Cai Vilú
(La Formación del la Isla de Chiloé)

La Leyenda cuenta que hace milenios atrás Chiloé era parte de un sólo cuerpo terrestre unido al continente. Un día apareció el espíritu de las aguas, en forma de culebra: Cai-Cai Vilú. Este ordenó el ascenso de las aguas ocasionando con ello la inundación de las tierras bajas, valles y cerros, sepultando con ello a sus habitantes.

Los habitantes desesperados clamaron por la presencia del gran espíritu protector y una noche de Luna, elevaron cánticos y promesas, súplicas y lamentos. El alma de éstas gentes buenas y trabajadoras logró despertar desde las entrañas de la tierra a Ten-Ten Vilú.

Cuando las aguas cubrían gran parte de la tierra, se presentó el espíritu protector: Ten-Ten Vilú, en forma de culebra originando con ello el inicio de una larga batalla.

La lucha entre estas dos fueras, fue fuerte y penosa. Golpeaban sus colas con fuerza telúrica, Sus alientos se transformaban en vientos poderosos que elevaban amenazantes los pastos y las alas. Mientras una elevaba el nivel de las aguas la otra elevaba el nivel de las tierras, tratando ambas de proteger todo lo existente en sus respectivos dominios.

Después de largos años de batalla, en la cual ninguna demostraba clara supremacía, la culebra Ten-Ten logró vencer a su enemiga clavándole sus afilados colmillos en la cabeza.
Cai-Cai Vilú se retorcía, de su cabeza la sangre brotaba con fuerza, pero antes de hundirse en el mar levantó con furia su cola golpeando la tierra y haciendo que ésta se quebrara en decenas de pedazos que quedaron flotando sobre las aguas.
.
Los campos de batalla no regresaron a sus límites primitivos conformando así los antiguos y fructíferos valles transformados en golfos y los cerros y cordilleras en diversas islas.  

JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100

ranaxx

PostPosted: Sat Jan 05, 2008 7:13 am
Bueno xDDD... no voy a relatar una leyenda ni nada pero ultimamente en
hace como un año se supo que una LEYENDA ES VERDAD...

¿CUAl ES ESA LEYENDA?

SIMPLE... LOS DRAGONES... todos se diran mmm mentira...

pero es verdad se encontraron cuerpos ect...

y lo que me asombro mas es que de verdad tiran fuego y vuelan

osea... ya no es un mito  
PostPosted: Wed Feb 13, 2008 11:49 am
El Cuchivilu

Según la leyenda, cada cierto tiempo aparece del fondo del mar un monstruo llamado Cuchivilu (de cuchi=cerdo y vilu=serpiente), cuya mitad anterior del cuerpo, tiene la forma de cerdo y la otra de serpiente.

Los Cuchivilus habitarían en el fondo del mar en las zonas poco profundas y cercanas a las orillas de las islas. Igualmente suelen ir a nadar a esteros, lagunas o pantanos; razón por la cual hay que tener cuidado que al bañarse en estos lugares, no haya estado presente un Cuchivilu; ya que si alguien se baña en las mismas aguas donde el Cuchivilu estuvo, al poco tiempo, se le cubriría el cuerpo de granos o de sarna. Igualmente es peligroso escucharlo, ya que su gruñido similar al de un cerdo, anuncia que la persona que lo escucha, tendrá una corta vida.

Debido a la similitud con los cerdos, a esta criatura le gusta revolcarse en el fango del fondo del mar, y es considerado como una criatura muy hambrienta. El alimento predilecto del Cuchivilu son los mariscos, y los peces; razón por la cual comúnmente se introduce en el corral de pesca. Debido a estos hechos, el Cuchivilu es muy odiado por los habitantes costeros, ya que esta criatura además de comer y destrozar los pescados atrapados en corral de pesca, también destruye el corral y hoza la arena en igual forma que como lo haría un cerdo normal en la tierra. El principal problema de la visita del Cuchivilu al corral, no es el destrozo, sino que el corral, después del ataque, queda maldito y debido a ello, jamás se volverá a atrapar un solo pez en este corral. Para quitar la maldición, se debe realizar una ceremonia mágica conocida con el nombre de Cheputo; ceremonia en que las personas deben golpear los bordes del corral de pesca con ramas de laurel ahumadas con mapucho (tabaco chilote, que corresponde a la especie cultivada Nicotiana tabacum).  

JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100

yajahira

PostPosted: Fri Mar 07, 2008 8:14 am
User Image


LA LLORONA.....

Descubra el origen de esta leyenda con nuestros especialistas Ana y Edgar
La leyenda de La Llorona es una de las más antiguas de nuestro país, pero existen muchas versiones acerca de su origen. Desde antes de la llegada de los españoles, se comentaba que era la diosa Cihuacóatl, la cual aparecía gritando sus lamentos durante las noches; otros aseguran que se trataba de la Malinche, quien, arrepentida de traicionar a los de su raza, regresaba a penar. Sin embargo, hoy nuestros especialistas en fenómenos paranormales, Ana y Edgar, le revelaran la verdadera historia acerca de este antiguo y famoso personaje.

Con el paso del tiempo, la historia original de la Llorona se ha ido deformando hasta derivarse en muchas leyendas urbanas. Pero en realidad, el famoso personaje de La Llorona proviene de la época prehispánica, antes de la colonización.

Nuestros especialistas, Ana y Edgar, en busca de esa historia descubrieron que lo más cercano a la leyenda se encuentra hoy en el centro de la Ciudad de México, en lo que popularmente conocemos como el Zócalo.

Mucha gente que vive en esa zona de la ciudad dice que constantemente se pueden escuchar a los lejos los lamentos de la Llorona. También hay algunas otras personas que dicen que de vez en cuando la Llorona se deja ver mientras vaga durante las noches vestida de blanco por las calles de la ciudad gritando sus penas.

Como todos sabemos, se dice que la Llorona sufre por sus hijos pues quienes la han escuchado dicen que grita ‘Ay, mis hijos’. Pero, ¿sabía usted cuando inicio esta escalofriante historia?

Se dice que la leyenda de la Llorona efectivamente inició hace miles de años durante la época prehispánica, cuando los antiguos habitantes de nuestro país decían que podían ver al espíritu de una mujer a la cual llamaban la Cihuacóatl. Se dice que esta mujer aparecía vestida de blanco, con el rostro tapado por un velo, llorando y clamando por sus hijos, refiriéndose así a los mexicas que en un futuro serían atacados por las tropas españolas. Con esto debemos entender que la Cihuacóatl era la madre de todo el pueblo mexica, y que se aparecía para advertirles a ‘sus hijos’ que estaban en peligro.

Ahora bien, después de descubrir la verdadera historia de la Llorona, nuestros especialista se dieron a la tarea de asistir a la supuesta tumba de Hernán Cortés, en el centro de la Ciudad, para investigarla ya que también se dice que La llorona tiene una estrecha relación con la Malinche, la cual al darse cuenta de las consecuencias de su traición nunca vivió en paz y decidió que iba a lamentarse eternamente.

Eso no quiere decir que la Llorona y la Malinche sean el mismo personaje, pero su historia se asemeja muchísimo, de ahí la relación con la tumba de Hernán Cortés.

Como lo hemos mencionado en otras ocasiones, el centro de la Ciudad de México es un lugar repleto de energías de todo tipo, tanto por su historio como por el movimiento que existen diariamente. Y efectivamente, en ese lugar, cerca de la Catedral se presento ante nuestros especialista la esencia de la Llorona, la cual se distingue por su rostro esquelético y sus ropajes blancos. Además, la energía que se pudo sentir en ese momento fue bastante impactante, según nuestros especialistas, ya que apareció porque sabía que la estaban buscando.

Cabe mencionar que el espíritu de la Llorona no sólo aparece en el centro de la Ciudad de México, también aparece constantemente en Xochimilco y en Cuemanco, y es que se dice que en vida esta mujer camino por esos lugares mientras se lamentaba.

Así que no se sorprenda sI algún día, mientras camina durante la noche por los alrededores de esas zonas ve la figura o escucha los lamentos de la Llorona.


En esta imagen se puede apreciar la esencia de la Llorona. Foto: Hoy

IMPRIMIR GUARDAR
ENVÍA ESTA NOTA A UN AMIGO  
PostPosted: Wed Mar 12, 2008 7:43 am
En Puerto Rico en el pueblo de Vega Baja hay unas calles que despues de las 12am se dice que se monta en tu carro la Llorona pues era una novia que en el dia de su boda por esas calles la violaron y la mataron y bueno se dice que cuando pasas tarde en la noche y miras por el retrovisor la ves a ella en el asiento trasero del carro mirandote a los ojos y cuando volteas a verla no esta.

Suena algo cripy y aun no se me a montado en mi carro y espero que no se me monte no es funny que alguien se monte en el carro de uno sin permiso lol  

Navi8811


JKLmaster

4,550 Points
  • Treasure Hunter 100
  • Citizen 200
  • Junior Trader 100
PostPosted: Thu Mar 13, 2008 3:58 pm
La Vaca Marina Chilota


Es una criatura que tiene la forma de una gran vaca obesa de bello pelaje, con patas muy similares a las de una foca, con las cuales se impulsa y nada velozmente en el mar. Además presentaría unos grandes cuernos retorcidos y uno ojos brillantes y luminosos, que son muy atractivos para los toros y otros bovinos.

Los chilotes cuentan que esta criatura desea lograr el exterminio de las especies terrestres de bovinos. Ella se habría originado de una vaquilla (vaca joven) que no logro ser salvada de morir ahogada, en los tiempos de la lucha mítica entre Tenten Vilu y Caicai Vilu. Caicai sintiendo su rabia, le habría permitido tomar una nueva forma para revivir, y vengarse de la estirpe de bovinos salvadas por Tenten.

Se dice que nada por los canales de Chiloé; y cuando logra estar cerca de un toro terrestre de su agrado, sale corriendo velozmente desde el mar, destrozando todos los cercos y alambradas que estén entre ella y su toro elegido. El toro al ver sus ojos, queda embrujado, debido a ello el toro entra en celo, y desea desesperadamente copular con la vaca marina de chiloé.

Una vez que la vaca marina ya satisfecho sus deseos sexuales y de venganza, esta regresa hacia el mar, recorriendo el mismo camino por el que llegó. Si uno logra verla, se observa que ella se aleja en una actitud orgullosa y despectiva, dejando tras de si al toro muy agotado. Debido al encuentro con esta criatura, el toro queda muy trastornado y desde ese momento sólo atina a bramar y bramar, y queda mirando fijamente hacia el mar, donde se encuentra la vaca marina; la cual no retornar jamás para encontrarse con el mismo toro. Desde ese día solo se oyen los bramidos lastimeros del desafortunado toro; el cual ya no se alimenta y apenas si se mueve. Aunque su dueño le traiga otras hembras de su especie, estas le son totalmente indiferentes y ya no tiene ningún deseo de virilidad hacia ellas.

Debido a la pérdida de sus cualidades de macho del rebaño, sólo le queda como destino la muerte por hambre o por la condena del dueño que no le queda más opción que sacrificarlo para alimento. El único bovino que resiste el agotamiento y embrujo que provoca la muerte, pero no por ello la gran atracción que provoca esta criatura, es el mítico Camahueto; con quién ella se apariaría para tener crías de camahueto, para así seguir apariandose con ellos hasta el fin de los tiempos.  
Reply
Platicas de Ocasion 🪁

Goto Page: [] [<] 1 2 3 ... 4 5 [>] [»|]
 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum