Welcome to Gaia! ::

LOS GUARDIANES DEL TIEMPO

Back to Guilds

 

Tags: Español, Spanish, Hispano, Latino 

Reply Hemeroteca 🗞
Historia Olimpica -Visitanos y ve en que lugar esta tu pais! Goto Page: 1 2 [>] [»|]

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

me encanta la historia!
  wiii
View Results

Liatxu

PostPosted: Mon Aug 04, 2008 8:56 pm
Historia Olimpica

User Image


Los Juegos Olímpicos, Olimpiadas u Olimpíadas son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo siendo la competición más grande y prestigiosa de todo el planeta. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con dos años de intercalación desde 1992. El término Olimpiada también se usa para referirse al periodo de cuatro años comprendido entre dos celebraciones consecutivas de juegos olímpicos. La organización encargada de la realización de los Juegos Olímpicos es el Comité Olímpico Internacional (COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los eventos organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia.
 
PostPosted: Mon Aug 04, 2008 8:57 pm
Donde todo comenzo



User Image



Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos Invernales se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzarán a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.

Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Pekín, China, en el año 2008, mientras que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Vancouver, Canadá, en el año 2010.
 

Liatxu


Liatxu

PostPosted: Mon Aug 04, 2008 8:58 pm
Los Primeros Juegos


User Image

Instalaciones deportivas en OlimpiaLos antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses mayores. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres, que se entrenaban durante años en los gimnasios.

Existen muchas leyendas acerca del origen de los antiguos Juegos Olímpicos. Una de ellas asocia los primeros Juegos con el concepto de la antigua Grecia de εκεχειρία (ekecheiria) o Tregua Olímpica. La fecha de comienzo de los mismos sirve como referencia al calendario helénico y se considera en el año 776 a. C., aunque las opiniones de académicos la sitúan entre el año 884 a. C. y el 704 a. C.

A partir de entonces, los Juegos tomaron rápidamente una mayor relevancia en la antigua Grecia, alcanzando su cenit en el sexto y quinto siglos adC. Los Juegos Olímpicos tenían una importancia fundamentalmente religiosa, con concursos alternados con sacrificios y ceremonias en honor a Zeus, (cuya estatua se alzaba majestuosamente en Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey mítico de Olimpia, famoso por su legendaria carrera de carros y en cuyo honor se celebraron. El número de eventos aumentó hasta veinte, y las celebraciones se prolongaron durante varios días. Las primeras competiciones se basaban en carreras a pie, y más tarde se fueron introduciendo la lucha; el pentatlón, prueba de varios eventos que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, salto de longitud; el pankration; carreras de carros, competiciones artísticas como música, poesía y danza.

En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos, hasta que con la conquista de Grecia por los romanos, el emperador romano Teodosio I los abolió el año 393. Como excusa dijo que eran paganos. Fueron restablecidas en su aspecto deportivo en 1896 por el barón de Coubertin y hasta la actualidad siguen practicándose.
 
PostPosted: Mon Aug 04, 2008 8:59 pm
La historia actual



User Image

En 1829 el gobierno francés, y en 1875, el gobierno alemán, hicieron excavaciones para desenterrar Olimpia. En 1881 quedaron completamente descubiertas las ruinas, y no hay duda de que los hombres de ciencia, al descubrirlas, también hicieron resurgir, a la luz, el espíritu y la gloria de los antiguos Juegos, motivando un fuerte deseo por revivirlos.

Aunque siempre que se habla del renacimiento de los Juegos Olímpicos, el hecho se le atribuye a Francia, y el Barón de Coubertin que es llamado el padre de los Juegos Olímpicos Modernos, la verdad es que el primer intento se hizo en Grecia, gracias al entusiasmo de un griego de apellido Zappas, mucho antes de que se pensara hacerlo en Francia. Fue así que en Grecia se efectuaron los primeros Juegos Olímpicos Modernos el 15 de noviembre de 1859, el 15 de noviembre de 1870, el 18 de mayo de 1875 y el 18 de mayo de 1889.

El intento fracasó debido a que el mundo no estaba todavía listo para el retorno de los Juegos ya que Grecia no era un país lo suficientemente importante para entusiasmar al resto del mundo con la idea. Otro factor importante fue que el patrocinador no tenía muchas ideas de organización, a diferencia del Barón de Coubertin, que buscó a los líderes del atletismo escolar universitario y amateur del mundo, de quienes obtuvo su ayuda.


Encendido de la llama olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002Emocionado con el esplendor de la antigua Grecia y la belleza de los Juegos Olímpicos, Evangelios Zappas, que residía en Rumania, primero contribuyó al proyecto y, después del primer fracaso, a su muerte legó su fortuna entera para el renacimiento de los Juegos Olímpicos en Grecia.

Aunque los juegos que formaron parte de este primer intento no alcanzaron el éxito - debemos recordar que el primero se hizo en 1859, treinta y siete años antes de los primeros Juegos Olímpicos Modernos oficialmente -, formaron un lazo de unión entre el pasado y el futuro.

El Barón Pierre de Coubertin escribió, a principios del siglo XX: “Olimpia y las Olimpiadas son símbolos de una civilización entera, superior a países, ciudades, héroes militares o religiones ancestrales”. Siendo cadete de la Academia Militar de St. Cyr, el noble galo renunció a sus estudios de ciencias políticas y se interesó por la sociología y la educación. Viajó por todo el mundo y quedó impresionado por el interés de los anglosajones (ingleses y estadounidenses) en los deportes. Atraído por los trabajos de exploración en Olimpia, y por los vanos esfuerzos por revivir los Juegos Olímpicos hechos en Grecia por Zappas, y con la creencia de que la competencia deportiva podía producir el entendimiento internacional, se dedicó a la tarea de revivir, él mismo, los Juegos Olímpicos, con la participación de todos los países del Mundo. Contó con el ánimo y la colaboración del sacerdote católico Henri Didon , que sería el inspirador del lema olímpico "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, Más Alto, Más fuerte).

Coubertin presentó su proyecto a la Unión Deportiva y Atlética de París, a fines de 1892, después de una cuidadosa labor de relaciones públicas.

Coubertin era un hombre persistente y pronto tuvo oportunidad de solicitar el respaldo de otros países, cuando la Unión Deportiva Francesa organizó un congreso internacional sobre Amateurismo. El congreso se efectuó en 1894 y Coubertin obtuvo un sorprendente y fuerte respaldo de hombres transformistas tan prominentes como el Duque de Esparta, el Príncipe de Gales, el príncipe heredero de Suecia, el rey de Bélgica y el primer ministro de Gran Bretaña. Estuvieron presentes, además, delegados de Grecia, Rusia, Italia y España. Asimismo, se recibieron comunicados oficiales de Alemania y Austria-Hungría, expresando interés en el proyecto.

Los entusiastas delegados decidieron no esperar hasta 1900, el año que se consideraba apropiado para comenzar a computar las Olimpiadas, sino que programaron el evento para el año de 1896, en Atenas, cerca de la sede de las Olimpiadas antiguas. Se acordó que los Juegos se celebrarían cada cuatro años, cambiándose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que se elegiría un Comité Olímpico Internacional con plena autoridad de regir los Juegos. El sueño de Zappas, y posteriormente de Coubertin, se había hecho realidad. D. Vikelas, un griego que había figurado en la organización de los primeros intentos por revivir los Juegos Olímpicos, fue el primer presidente del Comité Olímpico Internacional.
 

Liatxu


Liatxu

PostPosted: Mon Aug 04, 2008 9:01 pm
Juegos Olimpicos Modernos


User Image

Año Evento Sede

Juegos Olímpicos de Verano

1896 I edición Atenas Grecia
1900 II edición París Francia
1904 III edición San Luis Estados Unidos

1906 Juegos Intercalados Atenas Grecia

1908 IV edición Londres Reino Unido
1912 V edición Estocolmo Suecia
1916 VI edición Berlín Alemania

Suspendidos por la Primera Guerra Mundial

1920 VII edición Amberes Bélgica Juegos Olímpicos de Invierno
1924 VIII edición París Francia 1924
1928 IX edición Ámsterdam Países Bajos
1932 X edición Los Ángeles Estados Unidos 1
1936 XI edición Berlín Alemania 1936
1940 XII edición Helsinki Finlandia 1940

Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial

1944 XIII edición Londres Reino Unido

Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial

1948 XIV edición Londres Reino Unido 1948
1952 XV edición Helsinki Finlandia
1956 XVI edición Melbourne Australia
1960 XVII edición Roma Italia 1960
1964 XVIII edición Tokio Japón 1964
1968 XIX edición Ciudad de México
1972 XX edición Múnich R.F.
1976 XXI edición Montreal Canadá
1980 XXII edición Moscú Unión Soviética
1984 XXIII edición Los Ángeles Estados Unidos
1988 XV edición Calgary Canadá
1992 XXV edición Barcelona España
1996 XXVI edición Atlanta Estados Unidos
2000 XXVII edición Sídney Australia
2004 XXVIII edición Atenas Grecia 2002
2008 XXIX edición Pekín R.P. China 2006
2012 XXX edición Londres Reino Unido
2016 2014 XXII edición Sochi Rusia
 
PostPosted: Mon Aug 04, 2008 9:09 pm
Posicion del Pais



User Image

oro-plata-cobre total


1 Estados Unidos 896 692 603 2.191
2 Rusia 86 80 85 251
Equipo Unificado (1992) 45 38 29 112
Unión Soviética (1952-198 cool 395 319 296 1.010
Total 526 437 410 1.373

3 Alemania 148 153 188 489
Alemania Oriental (1968-198 cool 153 129 127 409
Alemania Occidental (1968-198 cool 56 67 81 204
Total 357 349 396 1.102

4 Reino Unido 189 242 237 668
5 Francia 183 196 216 595
6 Italia 182 147 164 493
7 Hungría 156 136 157 449
8 Suecia 142 155 173 470
9 Australia 117 122 147 386
Australasia 3 4 5 12
Total 120 126 152 398

10 Japón 114 106 115 335
11 China, Rep. Popular (1) 112 96 78 286
12 Finlandia 99 82 113 294
13 Rumania 82 88 113 283
14 Cuba 66 53 53 172
15 Países Bajos 64 74 92 230
16 Polonia 59 74 118 251
17 República Checa 7 8 11 26
Checoslovaquia 49 49 45 143
Total 56 57 56 169

18 Canadá 55 85 102 242
19 Corea del Sur 55 64 65 184
20 Noruega 51 43 41 135
21 Bulgaria 50 83 74 207
22 Suiza 43 70 61 174
23 Dinamarca 39 61 63 163
24 Bélgica 36 50 51 163
25 Turquía 36 19 19 74
26 Nueva Zelanda 33 14 30 77
27 Grecia 30 40 34 104
28 España 29 39 27 95
29 Serbia y Montenegro - 2 - 2
Yugoslavia 28 31 31 90
Total 28 33 31 92

30 Austria 22 36 35 93
31 Ucrania 21 18 31 70
32 Sudáfrica 20 23 26 69
33 Kenia 17 24 20 61
34 Brasil 17 21 38 76
35 Argentina 15 23 22 60
36 Etiopía 14 5 12 31
37 México 10 19 23 52
38 Irán 10 15 21 46
39 Irlanda 9 6 6 21
40 Corea del Norte 8 11 16 35
41 Estonia 8 7 14 29
42 India 8 4 5 17
43 Jamaica 7 21 14 42
44 Egipto 7 6 8 21
45 Bielorrusia 6 9 18 32
46 Marruecos 6 4 9 19
47 Indonesia 5 8 7 20
48 Tailandia 5 2 10 17
49 Kazajistán 4 8 3 15
50 Eslovaquia 4 6 4 14
51 Lituania 4 2 6 12
52 Argelia 4 1 7 12
53 Portugal 3 6 11 20
54 Croacia 3 4 5 12
55 Uzbekistán 3 3 5 11
56 Pakistán 3 3 4 10
57 Bahamas 3 2 3 8
58 Azerbaiyán 3 1 5 9
59 Nigeria 2 8 9 19
60 China Taipei 2 6 7 15
61 Chile 2 6 4 12
62 Eslovenia 2 3 5 10
63 Georgia 2 2 8 12
64 Uruguay 2 2 6 10
65 Camerún 2 1 1 4
Zimbabwe 2 1 1 4

67 Luxemburgo 2 1 - 3
68 Siria 2 - 1 3
69 Letonia 1 10 3 14
70 Trinidad y Tobago 1 3 8 12
71 Uganda 1 3 2 6
72 Perú 1 3 - 4
73 Venezuela 1 2 7 10
74 Colombia 1 2 6 9
75 Túnez 1 2 3 6
76 Israel 1 1 4 6
77 Costa Rica 1 1 2 4
78 Armenia 1 1 1 3
79 Hong Kong 1 1 - 2
80 República Dominicana 1 - 1 2
Mozambique 1 - 1 2
Surinam 1 - 1 2

83 Burkina Faso 1 - - 1
Ecuador 1 - - 1
Emiratos Árabes Unidos 1 - - 1

86 Mongolia - 5 10 15
87 Namibia - 4 - 4
88 Filipinas - 2 7 9
89 Líbano - 2 2 4
Moldavia - 2 2 4

91 Tanzania - 2 - 2
92 Puerto Rico - 1 5 6
93 Bohemia (1900-190 cool - 1 3 4
Ghana - 1 3 4

95 Islandia - 1 2 3
Malasia - 1 2 3
Participante Olímpico Independiente - 1 2 3

98 Haití - 1 1 2
Arabia Saudí - 1 1 2
República Árabe Unida - 1 1 2
Sri Lanka - 1 1 2
Zambia - 1 1 2

103 Antillas Neerlandesas - 1 - 1
Costa de Marfil - 1 - 1
Islas Vírgenes Estadounidenses - 1 - 1
Paraguay - 1 - 1
Senegal - 1 - 1
Singapur - 1 - 1
Tonga - 1 - 1
Vietnam - 1 - 1

111 Federación de las Antillas - - 2 2
Panamá - - 2 2
Qatar - - 2 2

114 Barbados - - 1 1
Bermuda - - 1 1
Eritrea - - 1 1
Guyana - - 1 1
Iraq - - 1 1
Kuwait - - 1 1
Kirguistán - - 1 1
Macedonia - - 1 1
Níger - - 1 1
Yibuti - - 1 1
 

Liatxu


Liatxu

PostPosted: Mon Aug 04, 2008 9:17 pm
Mascotas Olimpicas


Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para el comercio que se genera en torno a los Juegos.

Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos de Verano, desde Munich 1972.


* Munich 1972. Waldi, un perro dachshund muy representativo de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas.

User Image

* Montreal 1976. Amik, un castor, uno de los animales símbolos del Canadá. Su nombre proviene de la lengua algonquina.

User Image

* Moscú 1980. Misha, un oso, diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la historia.

User Image

* Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva, símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney.

User Image

* Seúl 1988. Hodori, un tigre, animal común en las historias tradicionales y leyendas coreanas. Para los Juegos Paralímpicos se creó su contraparte femenina, Hosuni.

User Image

* Barcelona 1992. Cobi, un perro humanizado. Diseñado por Javier Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares.

User Image

* Atlanta 1996. Izzy fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido.

User Image

* Sydney 2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra, cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid era un ornitorrinco que provenía de la palabra Sydney; y Millie, el equidna, cuyo nombre representava el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat.

User Image

* Atenas 2004. Athenà y Phèvos eran dos niños inspirados en dos muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.

User Image

* Beijing 2008. Para estos Juegos fueron elegidos cinco mascotas: Beibei, un pez azul; Jingjing, un panda; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Sus nombres de dos sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing huanying ni, que significa 'Beijing te da la bienvenida'. El grupo de las cinco mascotas se llaman Fuwa.

User Image


 
PostPosted: Mon Aug 04, 2008 11:26 pm
mrgreen  

Liatxu


Liatxu

PostPosted: Mon Aug 04, 2008 11:28 pm
heart  
PostPosted: Tue Aug 05, 2008 5:16 pm
oficialmente abierto
 

Liatxu


LennaSuace

Businesswoman

9,150 Points
  • Citizen 200
  • Consumer 100
  • Member 100
PostPosted: Tue Aug 05, 2008 8:04 pm
*busca a su país en el listado*  
PostPosted: Tue Aug 05, 2008 8:16 pm
LennaSuace
*busca a su país en el listado*


estan algo mal nuestros paises emo  

Liatxu


LennaSuace

Businesswoman

9,150 Points
  • Citizen 200
  • Consumer 100
  • Member 100
PostPosted: Tue Aug 05, 2008 8:32 pm
Liatxu
LennaSuace
*busca a su país en el listado*


estan algo mal nuestros paises emo


¡Posición 64! gonk  
PostPosted: Wed Aug 06, 2008 1:20 am
por lomenos su pais esta mas adelante que en el pais que yo estoy viviendo ahora Puerto Rico haha 94 xD  

-ll Rizzy ll-

4,200 Points
  • Signature Look 250
  • Member 100
  • Dressed Up 200

Niku Kadosh Fremont

Durem Elder

8,650 Points
  • Battle: Rogue 100
  • Happy 13th, Gaia Online! 50
  • Healer 50
PostPosted: Wed Aug 06, 2008 1:42 pm
Mexico 37 scream !!!  
Reply
Hemeroteca 🗞

Goto Page: 1 2 [>] [»|]
 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum